Awesome Stories

Upcoming Events

Blog

Corrupción en los tiempos del ecológico

Hace unas semanas se despertó en las y los juarenses una furia desatada por cumplir sus obligaciones ciudadanas de proteger el medio ambiente como lo fue el adquirir a toda costa el engomado ecológico para su vehículo.

La Corte del acordeón

El viernes 15 de agosto circuló el proyecto de resolución que elaboró el Magistrado Reyes Rodríguez Mondragón en donde propuso declarar nula la elección de ministras y ministros

¿Cómo podemos presionar a los deudores alimentarios?

En Chihuahua tenemos vigente desde el 2021 la Ley del Registro Estatal de Personas Deudoras Alimentarias Morosas de Chihuahua

¿Los muertos tienen dignidad?

¿Los muertos tienen dignidad?

A finales del mes de junio del presente año, en Ciudad Juárez se encontraron 386 cuerpos embalsamados en un inmueble que operaba presuntamente como un crematorio, al sur de la ciudad

¿Nos espiará el gobierno?

La semana pasada la Cámara de Diputados aprobó en lo general la expedición de la nueva ley en materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y mucho se ha debatido en las redes sociales y en los medios de comunicación sobre la posibilidad de censura y espionaje por parte del gobierno, incluso hay legisladores que la llaman la Ley Censura.

¿Qué sigue?

Les saludo con gusto a mis lectores, a quienes tenía algo olvidados porque como se habrán enterado fui candidata a ministra para la Suprema Corte de Justicia de Nación.

Caso Roxana Ruiz

Roxana Ruiz Santiago es una joven indígena originaria de Oaxaca quien migró a Nezahualcóyotl, municipio mexiquense,  condenada el 15 de mayo del presente año  a  seis años dos meses de prisión por haber asesinado a su violador, durante su proceso penal Roxana alego la legítima defensa pues la misma repelió la agresión con los medios que tenía a su alcance, sin embargo, su asunto no fue analizado con perspectiva de género, puesto que para la juzgadora, Roxana se había excedido en la legítima defensa, y por ello fue considerada como responsable por el delito de homicidio.

Niños, niñas y adolescentes en riesgo

Niños, niñas y adolescentes en riesgo

Para nadie es secreto que los adolescentes son reclutados por el crimen organizado, quienes los utilizan para cometer todo tipo de delitos, y es que se inclinan en este grupo por varias razones, la primera de ellas es porque son fáciles de enganchar, pues les ofrecen todo tipo de drogas,

¿Te dedicaste al hogar y al cuidado de tus hijos?

¿Te dedicaste al hogar y al cuidado de tus hijos?

La compensación económica responde a una intención de resarcir el desequilibrio originado durante el matrimonio o el concubinato, cuando uno de los cónyuges o concubinos se dedicó preponderantemente a las labores domesticas y al cuidado de los hijos.

La protección a la vida en la Constitución de Chihuahua

La protección a la vida en la Constitución de Chihuahua

El diez de octubre del presente año la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalido una porción normativa del artículo 2 de la Constitución de Aguascalientes que tutelaba el derecho a la vida desde la concepción y hasta la muerte natural, artículo que se encontraba redactado de la siguiente forma: Para los efectos de esta Constitución y de las leyes que de ella emanen, persona es todo ser humano desde su concepción hasta su muerte natural. El Estado le garantizará el pleno goce y ejercicio de todos sus derechos.

¿Y la regulación de la marihuana para cuándo?

¿Y la regulación de la marihuana para cuándo?

En el 2019 la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que la prohibición absoluta del consumo lúdico o recreativo de marihuana prevista en la Ley General de Salud era inconstitucional, porque dicha prohibición provoca una afectación innecesaria y desproporcionada en el derecho al libre desarrollo de la personalidad,

Las brujas de Salem

Las brujas de Salem

Últimamente se han presentado casos de feminicidio en donde las mujeres son quemadas, así tenemos el caso en esta ciudad de la joven Jessenia Johana Cisneros Robles de tan solo 17 años, quien en el mes de mayo de este año fue asesinada

Democracia participativa

Democracia participativa

El pasado domingo 10 de abril se llevo por primera vez en la historia de nuestro país un ejercicio inédito que tuvo como fin garantizar el derecho de los ciudadanos a participar de manera directa en asuntos públicos, como lo fue la votación relativa a la “revocación del mandato” del ejecutivo federal. Así pues, el ciudadano debía contestar la siguiente pregunta,

Bullying escolar

Bullying escolar

Los Estados Miembros de la UNESCO designaron el primer jueves de noviembre de cada año como Día Internacional contra la Violencia y el Acoso en la Escuela, incluido el Ciberacoso, en esta ocasión fue el 4 de noviembre.

Cuando la justicia no llega

Cuando la justicia no llega

En tiempos de pandemia la justicia ha sido aplazada en demasía, si antes de la pandemia un proceso judicial era tardado, ahora los tiempos son los dobles y lamentablemente quienes se ven más afectados son las víctimas.

¿Dónde están los desaparecidos?

¿Dónde están los desaparecidos?

El 30 de agosto fue el día internacional de las víctimas de desapariciones forzadas, y no debe pasar desapercibido que esta frontera es el municipio con más reportes de desaparecidos en el estado, con 829 reportes vigentes, seguido de Chihuahua, con 577; Cuauhtémoc con 524 y otras localidades con más de cien víctimas, como Nuevo Casas Grandes, Madera, Parral y Ojinaga, como lo indica información publicada en este medio informativo (El Diario 30/08/20). 

Alerta de género

Alerta de género

Ciudad Juárez se ha posicionado como el municipio con más feminicidios del país, así lo indica el último reporte del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, aunado a ello se ha precisado por la Fiscalía General del Estado que durante 2019 ha sido asesinada en promedio una mujer cada 56.4 horas

El Covid-19 en el Cereso Estatal 3

El Covid-19 en el Cereso Estatal 3

Ante la contingencia sanitaria por el Covid-19, las autoridades de salud han externado su preocupación por la población vulnerable es decir las personas de la tercera edad, personas con problemas de salud subyacentes, personas con discapacidad, y migrantes que se encuentran en esta frontera.

Violencia contra las personas LGBTI

Violencia contra las personas LGBTI

El 17 de mayo es el día internacional contra la homofobia, la transfobia y bifobia; términos que se emplean para referirse al temor, al odio y a la adversión hacia la persona lesbiana, gay, bisexual, trans o transgénero e intersex, grupo que también se le conoce como comunidad LGBTI y aunque si bien existen diversas formulaciones que incluyen a personas axuales, trasvestis, transexuales, entre otros, usualmente se utiliza dicha sigla de forma indistinta sin que ello suponga desconocer otras manifestaciones de expresión de género, identidad de género u orientación sexual.

Periodistas víctimas de actos de violencia

Periodistas víctimas de actos de violencia

El día 3 de mayo es el mundial de la libertad de prensa, fue proclamado en 1993, por la Asamblea General de las Naciones Unidas y con ello presenta una oportunidad para celebrar los principios fundamentales de la libertad de prensa; evaluar la situación de la libertad de prensa en el estado; defender a los medios de comunicación de los atentados contra su independencia y rendir homenaje a los periodistas que han perdido la vida en el cumplimiento de sus labores.

Image