Precisamente hoy se conmemora el Día Internacional de la Mujer, un día para reconocer que en pleno siglo veintiuno las mujeres siguen enfrentando desigualdades en las esferas culturales, sociales, políticas y económicas. Aunque también es importante reconocer los aportes de las mujeres en estas esferas.
Quizá nos preguntamos porque se eligió el 8 de marzo y es que este día lo oficializo la Organización de las Naciones Unidas en 1975 con la intención de sensibilizar y crear conciencia de la importancia de lograr una verdadera igualdad de género. La fecha está marcada por la sangrienta y centenaria lucha que han dado las mujeres en la búsqueda de la igualdad, una de estas luchas se remonta al 8 de marzo de 1957 cuando cientos de mujeres en una fábrica de textiles en Nueva York salieron a marchar en contra de los bajos salarios que eran menos de la mitad de lo que percibían los hombres por la misma tarea, esa jornada termino con el asesinato de 120 mujeres a raíz de la brutalidad con la que la policía disperso la marcha.
El activismo de las mujeres a lo largo de la historia ha sido medular para exigir el reconocimiento de sus derechos en condiciones de igualdad, reconocimiento que, si bien se ha logrado en el ámbito formal, en la práctica aún subsisten desigualdades que generan la violación a sus derechos fundamentales. Por ello, debemos reconocer la espléndida labor que han realizado las organizaciones no gubernamentales dedicadas a proteger los derechos de las mujeres y exigir que estos no se vean mermados o vulnerados, pues son estas organizaciones las que brindan el primer apoyo a aquellas mujeres que enfrentan situaciones adversas, labor que se vuelve compleja e indispensable pues tienen que abordar la problemática a través de un grupo interdisciplinario de abogadas, trabajadoras sociales y psicólogas, brindándoles las herramientas necesarias para enfrentar una realidad que pueden cambiar a su favor.
En Ciudad Juárez tenemos distintas organizaciones que han incidido en mejorar la calidad de vida de muchas mujeres juarenses, así por citar algunas, tenemos a Casa Amiga Esther Chávez Cano, organización civil no lucrativa, que busca fomentar una cultura sin violencia basada en la equidad y respecto a la integridad física, emocional y sexual de las mujeres, niñas y niños de nuestra comunidad; Sin Violencia A.C, organización que busca empoderar a las mujeres en situación vulnerable mediante un modelo de atención integral con perspectiva de género, para prevenir y erradicar la violencia; Red Mesa de Mujeres de Ciudad Juárez, la cual es una red integrada por 10 organizaciones de la sociedad civil comprometidas con las mujeres desde los ámbitos de salud, educación, desarrollo comunitario, derechos laborales, derechos humanos y atención a mujeres en situación de vulnerabilidad, que tiene como objetivo general elaborar propuestas que incidan en las políticas públicas para lograr el cumplimiento de los derechos humanos de las mujeres y generar una cultura de igualdad de género y de reciente creación Mujeres Resilientes en Ciudad Juárez A.C, organización civil, sin fines de lucro, cuya misión es empoderar a las mujeres contribuyendo en la prevención de situaciones de riesgo en Ciudad Juárez, busca ampliar el acceso a los canales o vías para informar a las mujeres y mejorar su salud emocional, por ello cuenta con el Centro de Atención de Emociones, en donde se les brinda a las mujeres servicio de consejería, psicología, asesoría legal y ayuda psiquiátrica.
Apoyemos a estas organizaciones ya sea con aportaciones económicas, o formando parte de ellas, para con ello contribuir a seguir generando espacios de lucha a favor de los derechos de las mujeres en la Ciudad.
Recordando en este día que aún existe un problema sin resolver, un asunto importante en donde no solo los gobiernos deben actuar y tomar medidas al respecto, sino que también los ciudadanos deben formar parte en la construcción de un futuro igualitario, seamos parte del cambio, y para ello debemos “Pensar en igualdad, construir con inteligencia, e innovar para el cambio”.